MONTESSORI
Misión
Aplicando la metodología de la Dra. María Montessori, formar individuos independientes, felices y seguros de sí mismos. Potenciando el desarrollo de sus capacidades individuales y sociales, para enfrentar los retos que el futuro impondrá en su camino.
Visión
Consolidar una comunidad educativa de excelencia, formada por padres de familia, docentes y alumnos, comprometidos con la filosofía de la Dra. María Montessori, donde se privilegie la esencia e identidad de cada individuo.




Bambú Montessori
“Ayúdame a hacerlo por mí mismo”. Dra. María Montessori
Bambú Montessori surge hace 30 años, con la tarea de introducir en la ciudad de Hermosillo y al Estado de Sonora en general, una alternativa educativa innovadora y vanguardista, con resultados positivos ya comprobados alrededor del mundo.
Somos una comunidad educativa multicultural, laica y mixta, dedicada al desarrollo integral del infante a través del método educativo desarrollado por la Dra. María Montessori. Con la meta de cultivar el deseo natural del niño(a) por aprender.
Actualmente ofrecemos a los padres de familia, la posibilidad de que sus hijos reciban una educación de excelencia, en un ambiente especialmente preparado para satisfacer sus necesidades a través de materiales Montessori.
En Bambú Montessori, somos una comunidad de padres, niños, niñas, equipo docente y personal, trabajando para formar ciudadanos del mundo.
Nuestro proyecto y comunidad, se encuentra sustentado en nuestros años de experiencia, la calidad y profesionalismo de nuestro personal y por el reconocimiento que nos da ser miembros de la Asociación Montessori Internacional, Sociedad Montessori Americana y Asociación Montessori Mexicana.
La dirección académica está a cargo de la Mtra. Ilda Villarreal, pionera en educación Montessori en el Estado de Sonora, egresada de la licenciatura en Educación por la UDEM (Universidad de Monterrey), Maestra en Desarrollo cognitivo por el Tecnológico de Monterrey (ITESM), con capacitación y entrenamiento en el Centro de Estudios de Educación AMI México A.C. por la Mtra. Kato Hanrath discípula directa de la Dra. María Montessori y certificada por la Asociación Montessori Internacional (AMI), así como con más de 40 años de experiencia y 30 años al frente de Bambú Montessori.
Toda nuestra planta docente está integrada por guías y asistentes con entrenamiento, capacitación y especialización en Educación Montessori.
PREGUNTAS FRECUENTES

¿Somos una escuela verdaderamente Montessori?
Si bien, cada escuela Montessori es independiente y no funcionan como franquicias, existen elementos determinantes en cada una de ellas para poder afirmar que son escuelas verdaderamente Montessori.
Dentro de los elementos principales a considerar es la distribución de los grupos, los cuales deben de ser Mixtos y Multigrado; los espacios de trabajo deben de ser ambientes preparados, siendo estos lugares amplios, seguros y bien organizados, en los que todos los elementos se encuentren al alcance de los niños y niñas, para permitirles el desarrollo de su independencia y de sus actividades cotidianas; de igual forma, los ambientes deben de constituir el estimulo más importante para despertar en los alumnos su deseo propio por aprender.
Los salones o ambientes deben contar con Material Montessori, el cual debe de ser utilizado por los niños(as) y no debe de ser considerado como un adorno del espacio.
Este material debe de ser presentado a los niños(as) por una Guía con entrenamiento y certificación Montessori; asimismo el trabajo con material Montessori debe de ser la actividad preponderante en el día a día de los niños(as).
En conjunto, la Guía debe de trabajar de forma individualizada con cada alumno(a), entendiendo sus habilidades, destrezas, dificultades y capacidades, siempre respetando su propio ritmo de trabajo.
En una Escuela Montessori, es muy importante el manejo de la diciplina, exteriorizada mediante limites claramente establecidos y con consecuencias lógicas a las acciones realizadas, haciendo entender a los niños y niñas, que la diciplina inicia en el respeto a sus compañeros, sus guías, asistentes, la naturaleza y su espacio de trabajo.
Al ser Bambú Montessori una escuela que cumple con estos criterios entre muchos otros más, podemos afirmar que somos una escuela verdaderamente Montessori.

¿Montessori es para todos los niños y niñas?
Sí, montessori es para todos los niños y niñas, pero no para todos los padres, debido a que ellos deben de estar comprometidos con el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas; asimismo deben estar informados sobre la metodología y deberán entender que la escuela es una extensión de la educación que se da en el hogar.

¿Cómo funciona un ambiente montessori?
Los ambientes Montessori funcionan en multigrado, lo que permite que los alumnos convivan con niños (as) menores y mayores que ellos (limitando la diferencia de edad a 3 años).
Mediante esta convivencia se permite que el niño esté en contacto con conocimientos de etapas superiores y continue reforzando los de etapas anteriores.
De igual forma, la guía tiene la posibilidad de estar en contacto con el infante durante un periodo de tres años, el cual le permite identificar las fortalezas, intereses, necesidades y capacidades de cada niño(a) en particular y de esta forma, acompañarlo y guiarlo en su proceso de construcción.
En un ambiente Montessori, cada niño(a) aprende a su propio ritmo, tomando en consideración sus características esenciales.
La guía Montessori, trabaja de forma particular con cada estudiante y ocasionalmente se generan sesiones grupales para temas especiales.
La convivencia en el ambiente, permite que los niños y niñas, se apoyen entre ellos, generando concientización y potenciando el trabajo en equipo.

¿Cuáles son las principales diferencias entre una escuela Montessori y una escuela de educación tradicional?
MONTESSORI
- EL NIÑO(A) ES EL CENTRO EN EL AMBIENTE
- LA GUÍA TIENE UN ROL DISCRETO EN EL AMBIENTE
- EL MÉTODO IMPULSA LA AUTO DICIPLINA Y AUTO CONTROL
- SE TRABAJA Y SE INSTRUYE DE FORMA INDIVIDUALIZADA CON CADA NIÑO Y NIÑA, PARA ATENDER A SUS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES, LOS AMBIENTES SON MULTIGRADO, CON LO QUE SE PROPICIA E IMPULSA EL APRENDIZAJE SOCIAL.
- LOS GRUPOS SON REDUCIDOS
- CADA ALUMNO TIENE UN RECORD PERSONAL DE TRABAJO Y AVANZA A SU PROPIO RITMO.
- LA ESCUELA CONOCE LAS NECESIDADES DE SUS ALUMNOS.
- LOS ALUMNOS CON EL APOYO DEL MATERIAL ADVIERTEN SUS ERRORES Y SE RETROALIMENTAN.
- SE TRABAJA EN UN AMBIENTE ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA LOS ALUMNOS.
- UNA GUÍA CON ENTRENAMIENTO Y PREPARACIÓN MONTESSORI ES LA ENCARGADA DE GUIAR, PRESENTAR Y ORIENTAR AL ALUMNO EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE.
- SE TRABAJA EN UN PROCESO CON CONTENIDOS INTERRELACIONADOS Y TRANSVERSALES, MEDIANTE LOS QUE EL ALUMNO(A) PUEDE RELACIONAR SUS APRENDIZAJES.
- EN UN AMBIENTE MONTESSORI CADA ALUMNO AVANZA A SU RITMO EN ATENCIÓN A SUS HABILIDADES, CAPACIDADES, DESTREZAS Y NECESIDADES.
TRADICIONAL
- LA MAESTRA ES EL CENTRO EN EL SALÓN DE CLASES
- LA MAESTRA TIENE UN ROL DE CONTROLADORA DEL SALÓN DE CLASES
- LA MAESTRA ACTÚA COMO PRIMER Y ÚNICO ELEMENTO DE DICIPLINA EN EL SALÓN
- EL TRABAJO SE DA DE FORMA GRUPAL, SIN ATENDER A LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE CADA ALUMNO
- NO EXISTEN AMBIENTES MULTIGRADO, LA ENSEÑANZA LA DA EXCLUSIVAMENTE EL PROFESOR O PROFESORA
- SUELEN SER GRUPOS MUY AMPLIOS.
- SE TRABAJA CON UN CURRÍCULO ESTÁNDAR PARA TODOS.
- LOS ALUMNOS SE ADECUAN A LA ESCUELA
- LOS ERRORES SON GENERALMENTE SEÑALADOS ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE POR EL PROFESOR.
- SE TRABAJA EN SALONES DE CLASES POCO MODIFICABLES E IDÉNTICOS
- UN MAESTRO O MAESTRA DIRIGE Y ENSEÑA.
- LOS CONTENIDOS Y APRENDIZAJES GENERALMENTE SE DAN DE FORMA INDEPENDIENTE, SIN INTERRELACIÓN ENTRE LOS MISMOS.
- EL GRUPO AVANZA AL MISMO RITMO; RITMO QUE SUELE SER LA MEDIA GENERAL.

¿Nuestros alumnos en secundaria?
En 30 años de funcionamiento, nuestros alumnos se han integrado a todo tipo de secundarias, en Sonora, México e incluso en el exterior del país.
Un sello característico de nuestra institución ha sido el alto nivel académico con el que nuestros alumnos se incorporan a Secundaria, así como también su alta capacidad de adaptación a nuevos espacios e incluso a un sistema tradicional de educación.
En el aspecto social, Montessori nunca ha sido un impedimento para que los alumnos se integren a los nuevos espacios, por el contrario, la seguridad obtenida en primaria ha potenciado su integración social.

¿La Educación Montessori es costosa?
El costo de una educación Montessori puede ser superior en algunas ocasiones a la educación tradicional, esto debido a distintos factores que se requieren en Montessori y no en la escuela Tradicional.
En Montessori los ambientes son más amplios y tienen una concentración mucho menor de alumnado, en atención a que en este método se prioriza el trabajo individualizado, de igual forma, Montessori implica distintas inversiones que deberán ser costadas por la institución, como la adquisición constante de Material Montessori y la frecuente capacitación del personal docente entre muchas otras.

¿Bambú Montessori cuenta con validez oficial ante la sec y sep?
Contamos con acreditación oficial y permiso de funcionamiento para los niveles de preescolar y primaria.
Cumplimos con todos los requisitos que establecen las dependencias de gobierno como aprendizajes esperados, planeaciones y contenidos. Sin embargo, estos parámetros solo funcionan como una base de partida, pues otorgamos las herramientas necesarias para que los alumnos descubran y potencialicen sus capacidades, así como experiencias para su vida.

¿Bambú Montessori imparte religión?
Contamos con acreditación oficial y permiso de funcionamiento para los niveles de
Bambú Montessori es una escuela laica, en donde conviven niños, niñas y familias de distintas religiones en un ambiente de entendimiento, comprensión y de extremo respeto mutuo.

¿Cuáles son los principales mitos sobre Montessori?
LOS NIÑOS HACEN LO QUE QUIEREN: Es quizás el mito más mencionado sobre la educación Montessori y es seguramente el más alejado a la realidad.
En un ambiente Montessori los niños y niñas gozan una libertad con responsabilidad, en donde cuentan con libre elección respecto de los materiales y las áreas que desean trabajar.
Los limites son establecidas claramente por la guía, los niños y niñas comprenden su importancia y entienden que toda acción tiene una consecuencia lógica, creando en ellos su propio sentido de responsabilidad, respeto y diciplina.
En conjunto, la guía se encarga de inspirar e instruir al infante para cumplir con todos los conocimientos necesarios a su edad e incitando a la superación continua, en un ambiente de respeto, felicidad, armonía y trabajo constante.